miércoles, 21 de marzo de 2012

Extinción

Cuando se quiere quitar por completo una conducta o una respuesta. “se requiere condicionamiento”

EI
E- EC
RC

Pre exposición al ei

es una interferencia en el condicionamiento por la presentación repetida del EI sin el EC, lo cual dificultara el condicionamiento. EJ: como en el ejemplo pasa de condicionamiento con el ratón se le presenta antes del condicionamiento el EI: electricidad, y al igual que en la inhibición latente se vera afectado el condicionamiento por esta pre exposición al EI, es decir la asociación no se dará fisilmente.

Homeostasis

Son los mecanismos fisiológicos estables en el individuo, esta se puede ver afectada cuando hay presencia de un estimulo altamente impactante para el individuo con mayor impacto cuando son aversivos.

Inhibición latente

es también llamado pre exposición al EC el cual provoca dificultad en el condicionamiento producto de este pre exposición. EJ. En el condicionamiento con un ratón si se expone al este a el EC: luz, antes del condicionamiento el sujeto tendrá dificultad para la asociación pues cundo se hizo la pre explosión a la luz no ocurría nada mientras que en el condicionamiento se le presenta la luz y en seguida la electricidad y así se dará lugar a la asociación.

Aumento

es la facilidad en el condicionamiento por la presentación de un estimulo novedoso el cual va ir acompañado por un estimulo condicionado. Es también conocido como el efecto contrabloqueo. EJ. Podría ser la electricidad en un condicionamiento con un ratón pues se conoce que la electricidad al ratón le produce inmovilidad.

Efecto de contrabloqueo

Fase1
A pastel -> EI malestar grupo experimental
A pastel -> EI malestar grupo control
Fase2
A pastel + B salsa EI malestar grupo experimental
A pastel+ B salsa EI malestar grupo control
Prueba
B baja- grupo experimental
B sube+ grupo control

Condicionamiento por orden superior

es el condicionamiento donde se no se presenta un EI si no que se asocian dos EC, este condicionamiento tiene dos etapas. En la primera se hace un condicionamiento clásico y en la segunda se asocia el EC de ese condicionamiento con otro EC.
Ej. 1
Etapa 1                                                                                                                          etapa2
EI: aroma tinto                                                 RC: placer                                                         EC1: café RC: placer.

EC: café                                                                                                                          EC2: cafetería:

Ej.2
El EI y EC se empareja primero con el EI y llega a provocar la respuesta condicionada, un nuevo estimulo EC se empareja luego con el EC, y también llega a provocar la respuesta.
EC1EI            EC2EC1
          RC                       RC