miércoles, 21 de marzo de 2012

Extinción

Cuando se quiere quitar por completo una conducta o una respuesta. “se requiere condicionamiento”

EI
E- EC
RC

Pre exposición al ei

es una interferencia en el condicionamiento por la presentación repetida del EI sin el EC, lo cual dificultara el condicionamiento. EJ: como en el ejemplo pasa de condicionamiento con el ratón se le presenta antes del condicionamiento el EI: electricidad, y al igual que en la inhibición latente se vera afectado el condicionamiento por esta pre exposición al EI, es decir la asociación no se dará fisilmente.

Homeostasis

Son los mecanismos fisiológicos estables en el individuo, esta se puede ver afectada cuando hay presencia de un estimulo altamente impactante para el individuo con mayor impacto cuando son aversivos.

Inhibición latente

es también llamado pre exposición al EC el cual provoca dificultad en el condicionamiento producto de este pre exposición. EJ. En el condicionamiento con un ratón si se expone al este a el EC: luz, antes del condicionamiento el sujeto tendrá dificultad para la asociación pues cundo se hizo la pre explosión a la luz no ocurría nada mientras que en el condicionamiento se le presenta la luz y en seguida la electricidad y así se dará lugar a la asociación.

Aumento

es la facilidad en el condicionamiento por la presentación de un estimulo novedoso el cual va ir acompañado por un estimulo condicionado. Es también conocido como el efecto contrabloqueo. EJ. Podría ser la electricidad en un condicionamiento con un ratón pues se conoce que la electricidad al ratón le produce inmovilidad.

Efecto de contrabloqueo

Fase1
A pastel -> EI malestar grupo experimental
A pastel -> EI malestar grupo control
Fase2
A pastel + B salsa EI malestar grupo experimental
A pastel+ B salsa EI malestar grupo control
Prueba
B baja- grupo experimental
B sube+ grupo control

Condicionamiento por orden superior

es el condicionamiento donde se no se presenta un EI si no que se asocian dos EC, este condicionamiento tiene dos etapas. En la primera se hace un condicionamiento clásico y en la segunda se asocia el EC de ese condicionamiento con otro EC.
Ej. 1
Etapa 1                                                                                                                          etapa2
EI: aroma tinto                                                 RC: placer                                                         EC1: café RC: placer.

EC: café                                                                                                                          EC2: cafetería:

Ej.2
El EI y EC se empareja primero con el EI y llega a provocar la respuesta condicionada, un nuevo estimulo EC se empareja luego con el EC, y también llega a provocar la respuesta.
EC1EI            EC2EC1
          RC                       RC

Razón de supresión

Respuesta durante el EC
Respuesta durante el EC +respuesta antes del EC

Condicionamiento excitatorio.

El estimulo condicionado anuncia la presencia del estimulo incondicionado.
EC
RC
EI  RI

Condicionamiento inhibitorio

El estimulo condicionado da señal de la ausencia del estimulo incondicionado.
Contingencia positiva +
Contingencia –
Se cambia el EI provocando el condicionamiento inhibitorio
Luz             sonido
+                       -
Descarga         no va haber descarga.

Automoldiamiento

es cuando un estimulo señala la disponibilidad de un refuerzo positivo.
Ejemplo tener una rata en una caja EC palanca luz EI trozo de comida cada vez que palanquea va obtiene comida entonces la adquisición seria EC palanca luz EI trozo de comida y los resultados al alumbrar la palanca EC  la rata ejerce un palanqueo.

Supresión condicionada

es la supresión de una conducta a partir de reforzamiento positivo, esta es causada por la presentación de una estimulo el cual se asocia con otro estimulo pero este es aversivo. EJ: la rata presiona la palanca para obtener alimento

Probabilidad de la respuesta

según los ensayos que ha tenido el individuo a condicionar se evalúa su respuesta a través de porcentajes ejemplo alta, baja, media.
C+ perfecta: en esta la probabilidad de que se presente el EI y EC es igual a 1, es decir es 100 posible de que se de la asociación. C+: = (ei/ec)=1 , es decir 100%/0%
Contingencia positiva: esta en donde es mayor la posibilidad de asociación de EI con EI, pero existe también la posibilidad de que no se de esta asociación. C+= p(ei/ec)>p(ei/noec). En porcentaje seria un 70%/30%.


Contingencia 0: es donde la probabilidad de asociación es igual, es decir que como puede que se de la asociación puede que no se de. C0= p (ei/ec)=p (ei/noec). En porcentaje seria 50%/50%.

Contingencia- perfecta: en donde la probabilidad de que no se de la asociación es de el 100%. C- perfecta: = (ei/noec)=1.

Contingencia-: es donde hay mas probabilidad de que no se de la asociación a que no
se de.C0= p (ei/ec)

ejemplo EI EC RI RC

Ej.
EC: luz
EI: descarga
RC: inmovilidad
RI: inmovilidad
Al pasar de los ensayos el estimulo condicionado va a provocar la misma respuesta que estimulo incondicionado, esto se da por un proceso de asociación.

EI y RI

el EI es el estimulo que provoca una respuesta especifica sin necesidad de un condicionamiento, es decir que es un estimulo que provoca una respuesta biológica. La RI es la respuesta que se da ante un estimulo sin un entrenamiento previo.

Ec y Rc

el EC es un estimulo que al principio del condicionamiento no provoca una respuesta especifica, pero después de los ensayos de condicionamiento se asocia con el EI provocando la misma respuesta de este. La RC es la repuesta que se da ante el EC luego del condicionamiento

Recuperación espontanea

es el proceso en el cual se recupera una conducta extinta o habituada. En la habituación de la conducta se cambia o incrementa el nivel de fuerza de el estimulo para producir la misma conducta inicial y en la extinción se presenta el mismo estimulo con el que se hizo el condicionamiento y esto tiene una gran probabilidad de responder con la conducta ya condicionada. Ej: algo muy general en los seres humanos es que cuando se les da algo o se les regala siempre dan las gracias eso podría ser un PAM.

Estimulo signo

es una característica especial o especifica de un objeto o animal, que provoca la asociación con un estimulo o una respuesta, pero también se puede considerar como un PAM o estimulo liberador. También se puede aparecer un estimulo supranormal que es un estimulo signo pero agrandado o exagerado para así generar una respuesta mas alta o mayor. Ej. Un estimulo signo podría ser el sonido producido por un animal el cual lo asociamos con la imagen mental de este.

Sensibilización

es la predisposición a responder con gran fuerza ante un estimulo, se puede decir que es un PAM.
Ejemplo de sensibilización.
Cuando el individuo escucha una canción por primera vez y no identifica bien su género, después de escucharla varias veces puede identificar su género con facilidad entonces su respuesta aumenta debido a la estimulación repetida.

Habituación

se define como la disminución de la fuerza de la respuesta por la presentación repetida del estimulo.
Ejemplo de habituación.
Cuando se condiciona a una novia a llevarle una chocolatina después de una pelea ella va a crear un aprendizaje a través de esa experiencia repetida, de manera que cada vez que pelen el novio le va a llevar una chocolatina entonces deja de ser un estimulo sorpresa a un estimulo repetitivo para ella, lo cual generara en ella una habituar a recibir siempre la chocolatina.

ejemplo patrón de acción modal

Si un pájaro macho baila “estimulo señal” la hembra “estimulo desencadénate” activara la secuencia o la continuidad de la conducta.

Patrón de acción modal

cuando al individuo se le presentan unas secuencias o señales en su conducta según la estimulación (en este caso hay específicos en cada especie)

Conducta elicitada

esta genera una reacción o respuesta en el individuo a un estimulo del ambiente

conducta consumatoria.

Comerse el alimento, en si es finiquitar la conducta

Conducta apetitiva

Buscar alimento, olfatear el alimento, pasar por algún lugar e identificar una comida por el olor que se percibe.

Arco reflejo

es una estructura natural que esta formada por las neuronas eferentes, neuronas aferentes e interneuronas, las cuales permiten una respuesta refleja. Las neuronas aferentes “sensoriales” son las que transmiten el estimulo al sistema nervioso central en ese punto se encuentran las interneuronas “medula espinal” y estas por ultimo esta se comunica con las neuronas eferentes “motoras” las cuales transmiten el impulso al musculo.

Adaptación sensorial

cuando los estímulos sensoriales no tienen un impacto o una intensidad significativa en el individuo el cual tiende a discriminarlos o a no darle importancia.
Ejemplo.
El sonido del motor de la nevera, el sonido del reloj, un lugar con un olor determinado, estos son estímulos persistentes pero no de gran impacto y a pesar de seguir recibiendo el estimulo, el individuo no responde significativamente ya que se adapta fácilmente.

Hedonismo

es una teoría filosófica la cual se basa en que el individuo siempre sus acciones van dirigidas así la búsqueda de placer y la evitación del dolor.

Fatiga

este fenómeno se presenta por el uso repetitivo de el musculo que este involucrado en la conducta especifica, un ejemplo de fatiga puede ser cuando uno corre después de cierto tiempo las piernas le empiezan a dolor, el corazón se acelera y falta el aire.

Asociación

es un vinculo entre dos eventos, en el aprendizaje se entiende como el vinculo entre dos estímulos o un estimulo con una respuesta, los cual generar que al presentar uno se crea que aparecerá el otro.

Dualismo

es una teoría filosófica la cual fue planteada por rene descartes. Este autor plante que el individuo esta formado por alma y cuerpo las cuales se comunicaban atreves de la glándula pineal, este pensamiento es la base del empirismo de Locke. También se puede explicar como la conducta controlada por la mente y la conducta involuntaria provocada por los reflejos.

Aprendizaje:

en la psicología el aprendizaje se puede definir como el cambio duradero en los mecanismos de conducta que implica respuestas específicas y es el resultado de experiencias simultáneas con un mismo estimulo.